Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Copas de Europa (equipos masculinos)
Inicio
Unicaja Costa de Almería saca cita para octavos de CEV Challenge Cup
jueves, 19 de diciembre de 2019 6:27
Unicaja Costa de Almería
Twittear
Misión cumplida en un escenario magnífico, ante una afición de matrícula de honor y frente a un equipo muy combativo que jamás dio su brazo a torcer. Con todos esos ingredientes coció Unicaja Costa de Almería un buen pase a los octavos de final de la CEV Challenge Cup, ganando el cuarto tie break del curso, en lo que tiene una efectividad absoluta, y marcando una marcha de logros. Es cierto que podría haber sido más rápido en la consecución de este objetivo, puesto que otra vez malogró la renta que habría logrado alcanzar con un alto nivel, pero de igual modo es obligado destacar que sabe reaccionar y sufrir cuando las cosas no salen. Con la próxima cita ya en el horizonte, la de Arenal Emevé Lugo en el Moisés Ruiz para cerrar el año e intentar ser cabeza de serie en la Copa del Rey de Palma, la mirada va más allá, a finales de enero, con los octavos de final iniciándose en la isla de Saaremaa.
El máximo anotador del encuentro y pieza clave para la consecución del pase de ronda fue Pablo Kukartsev, con 28 tantos, uno de saque, tres bloqueos y una gran efectividad atacante del 67%. Le siguió el opuesto local, Koraimann, con 25 puntos y un buen 53% de acierto. Kukartsev compartió ser el máximo anotador con Jean Pascal y Nick Amado, sumando todo el equipo un total de 14 puntos. Lo que peor funcionó fue el saque, un lastre en algunas ocasiones, con 17 errores, mitigados en parte por los 22 de un UVC Holding Graz que recibió mejor pero que distribuyó peor su juego de ataque. La efectividad blanquiverde fue de un 61% tras recepción positiva, de un 41% tras la negativa y de un 56% en contraataque. Cabe destacar que dos aficionados almerienses, Alberto, de El Ejido, José María, de
El comienzo del partido lo habría firmado cualquiera en las horas previas, con una firmeza tremenda en bloqueo para un 0-5, con el que se mostró a las claras la más que notable superioridad en la red. Kukartsev y Jean Pascal se hicieron gigantes en un inicio que después tuvo continuidad a lo largo de la mayor parte del set. El primer punto de UVC Holding Graz fue un blockout ahorrador, de hecho, pero pronto se vio que iba a costar meter el saque. Se concedieron demasiados errores, pese a lo que la marcha fue tranquila hasta que dos de ellos, uno de varilla y otro de pie en pipe, ajustaron el marcador y animaron a los jugadores locales y a su público. De la renta sostenida de cuatro (6-10, 10-14 y 14-18), se pasó al atasco, ayudado por los fallos antes citados y por el saque de Pereira (20-19). Se pitó retención a Amado en una colocación del central y se entró en zona roja (23-20), confirmándose después la derrota parcial y el aplazamiento del pase en otro error, como no, de saque (25-23).
El segundo set tenía que dibujar un desenlace final diferente, si bien la introducción podría ser perfectamente la misma, pero fue al revés. Se marcó un inicio de igualdad en el que hacerse a la incomodidad manifiesta en la que se encontraba el equipo y, a su vez, a la euforia local pensando en la remontada de la eliminatoria. Así, se fue poco a poco, enfriando la cabeza y los ánimos para manejar la actitud dominante del UVC hasta el 8-8, firmado por Jean Pascal tras una espectacular salvada de Álex Fernández. Con todo, la primera ventaja se tuvo con 12-13 merced a dos bolas de ataque de Kukartsev, y se fugó el cuadro ahorrador definitivamente con un gran bloqueo de Amado para el 12-15, ello con Hage en el fondo de cancha. Almansa y de nuevo Kukartsev contaron los ánimos cuando otra vez intentó volar el conjunto de Koch (17-20), empujados los ahorradores por su defensa y por la aportación de Hage (18-23). No se rindió, como nunca, el rival (22-24), pero un error propio subió el 1-1 (22-25) y situó a los blanquiverdes a una manga de la clasificación.
El tercer set debía ser el definitivo para el pase de ronda, por lo que el equipo se remitió al mismo guión que en el anterior, con inicio en igualdad (4-4), pero, eso sí, logrando su primera ventaja mucho antes (6-7 con ataque de Fran Iribarne). Fue el almeriense un revulsivo para refrescar al equipo, manejando Manolo Bereguel toda su profundidad de banquillo para tener el dominio del juego. El ritmo ya fue verde y Kukartsev dio la primera renta de tres, seguida de intensidad defensiva para otro gran ataque de Iribarne y dispararse algo más (8-12). Se logró una máxima ventaja de cinco con Hage al saque provocando el error local (11-16), lo que fue continuado por lo de siempre en el partido, la combatividad austríaca y su encomiable público levantando a los suyos, pero esta vez Iribarne no permitió la igualada (16-18 y 17-19). Hage bloqueó el 17-20, Koch paró el encuentro, pero el brasileño siguió a lo suyo (18-22). Koraimann hizo dos aces consecutivos (22-23), se mantuvo la calma y Kukartsev atacó por zona seis una gran construcción de Pei, sustituyendo tras su buen papel a Ignacio Sánchez (22-25).
Ya con el pase en el bolsillo, Berenguel rotó a sus hombres y UVC Holding Graz tiró de orgullo para intentar al menos ganar el encuentro. Las sucesivas igualadas (4-4 y 7-7) se rompieron con un más de renta local, manteniéndose el cuadro ahorrador en la cercanía del mando del set (Baranov atacó el 11-10). Sin embargo, los chicos de Koch hicieron su mejor voleibol, ya sin presión, para distanciarse y después saber controlar el K-1 (15-11 y 20-16). Los errores de saque de Unicaja Costa de Almería pasaron factura, arriesgando menos y facilitando la construcción de Jardim para que hubiera cinco bolas de 2-2 (24-19), hechas buenas a la tercera por bloqueo de Mario Ferrera y ataque de Kukartsev antes del desenlace (25-21). Otra vez más, el segundo en cuatro días para los verdes, estaba servido el desempate, pero eso no es problema esta temporada. Se ganó el cuarto tie-break de la temporada y con él el partido (10-15), volviendo al poder de bloqueo y a la claridad de ataque, con el dato curioso de que el primer y único ace fue el 3-8, obra de Kukartsev.
Fue Nick Amado el que cerró la victoria con un bloqueo definitivo, salvando antes Mario Ferrera una situación delicada por otro tirón local. La alegría se apoderó de la expedición almeriense, con la misión cumplida y otra victoria en la cuenta de una temporada que se está sacando a un Unicaja Costa de Almería ‘difícil de batir’. Con el pase ya se tiene viaje próximo, puesto que estaba clasificado y esperando rival el Saaremaa VC tras ratificar su pase en casa del Hapoel Yoav Kfar Saba por 0-3, con victoria estonia por 3-1 en su propia pista la semana anterior. También se sabía que había pasado de ronda el Sporting de Portugal, el Sport Toto SC Ankara y que había un cruce ya formado entre Penzügyör Budapest y VDO Volley Haasrode Leuven.
Informa Unicaja Costa de Almería
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar