Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
Liga Iberdrola
Inicio
Victoria de OSACC Haro Rioja Vóley ante el colista Leganés
jueves, 10 de marzo de 2022 10:00
Superliga Femenina
Twittear
El OSACC Haro Rioja Vóley ha conseguido consolidar su puesto de playoff y ampliar su ventaja con el Arenal Emevé, séptimo clasificado. Así las cosas, las azules viajarán para enfrentarse al DSV Sant Cugat con los mismos puntos que las catalanas (32) y con opciones de superarlas en la tabla.
Con todo, que Leganés se encontrase de salida con dos puntos de ventaja y que fuse capaz de mantener el pulso con las azules durante buena parte del primer set fue, ciertamente, todo un espejismo sustentado por el cúmulo de errores que cometieron las jugadoras de los dos equipos hasta la aparición en escena de Ane Cengotitabengoa que resultó vital para la escuadra jarrera y letal para la madrileña.
A fin de cuentas, que un remate contra bloqueo de Stephens y un saque largo de las visitantes aliviase la desventaja inicial, no modificó el desarrollo de un partido que no acababa de engranar y que se movió, en mucho momentos, a favor del cuadro de Ildefonso García (6-8) hasta que la rematadora estadounidense comenzó a calentar muñeca y Ane a suspenderse del cielo para acribillar, la mayor parte de las veces desde cuatro, en otras también desde dos, a base de lanzamientos diagonales que buscaban el fondo del rival, el menos resguardado.
El partido, aún en desventaja (7-8 y 9-10), se metió en una fase eminentemente física y aún fue donde comenzaron a aparecer Fernanda Grtizbach a la corta y por el centro de la red, y Rocío Gómez desde el carril izquierdo contra las yemas de la defensa aérea, primero, y un remate cruzado, después que facilitaban la labor de zapa de Ane, impecable en ese periodo, para restablecer el empate (11-11) y ganar, por fin, una ventaja que no cederían las azules.
Ayudó, sin duda, que la ofensiva local provocase un error de cálculo de Tur en la pegada, derrumbada sobre la divisoria, que el bloqueo del OSACC Haro pusiese un gorro providencias sobre la red y que Ane mantuviese el ritmo en su bombardeo, tras una pifia en la recepción rival, para sumar un tanto determinante (20-17), poco antes de ver cómo Villasante fallaba en dos pegadas (22-17). Un bloqueo de Stephens, un remate de Rocío Gómez desde posición de zaguero y otro 'block-out' de la norteamericana resolvieron la primera incógnita de la tarde (25-18).
La segunda necesitó más tiempo para el desgaste y la reflexión, porque Leganés tomó nota de todo lo sucedió, entendió que reducir el margen de riesgo suponía estar más cerca de los números del cuadro riojano y cerró mejor el paso por sus cielos para poner contra las cuerdas al bloque de Esther López, que se sintió cómodo cuando se movió con dos puntos de diferencia (5-3), gracias a la contundencia de Aida Etxebarria en el saque, pero comenzó a asfixiarse, por desconcierto, cuando vio que el Leganés lograba el primer empate (10-10) para dejar que el juego perdiese conexión y en ese estado de incoherencia para alimentar aún más las dudas (16-16) y desequilibrar, incluso, a la central brasileña, que llevaba su remate fuera de cancha (19-21).
Como en tantas ocasiones, el fallo despertó a la mejor Gritzbach, que cerró dos pegadas en el eje de la red para recuperar el pulso (22-22) y dejar que Rocío Gómez se sumase a la fiesta desde zona 4, el espacio desde donde atizó en tres ocasiones, en todos los casos con un misil aire tierra, picado, que concedieron la iniciativa a su equipo (23-22) y resultaron decisivos a la hora de cerrar el círculo de forma agónica (26-24).
Que en el siguiente asalto el primer parcial situase al OSACC Haro en franquicia (6-3), gracias al castigo que Aida imponía desde la línea de saque y a un mejor cierre del bloqueo, indujo a pensar en un desenlace rápido del choque. Pero en cancha comenzó a advertirse, de nuevo, cierta desconexión en el juego.
Y apareció la figura de Thalia Moreno, la opuesta cubana que llegó para reforzar el ataque madrileño, entró en escena para buscar el balón alto y acribillar el campo riojano con pegadas imparables que ayudaron a recortar distancias (9-7) y a convertir los siguientes minutos en un periodo de desgaste en el que se alternaron aciertos y errores a partes iguales.
Después de esto, Bovio se salió de pista, Tur se estrelló contra la red (12-8) e Ildefonso García solicitó un tiempo muerto que en principio no reportó mayores beneficios porque, cierto, Rocío Gómez pegó fuera de campo pero Ane atizó contra bloqueo, Jessica Soares encontró un carril de entrada por dos a la carrera y el partido pareció entrar en la cuesta abajo (20-15).
Los beneficios llegaron después, después de ver cómo Rocío lanzase alto, Villasante superaba la defensa en la red, Borrel atizaba duro por el otro lateral de la red y Bovio devolvía toda la tensión al partido sumando el tanto que ponía el marcador en ascuas (22-22).
Tras el empate, Thalia Moreno regresó a primera línea de fuego y resolvió la papeleta a favor del Leganés, que ganaba crédito y confianza, poniendo broche al set con un ‘block out’ a Jessica (26-24).
Después de la derrota en el set, las jarreras entendieron que necesitaban ganar velocidad y mejorar en actitud. Y el mensaje de su técnico pareció calar al arrancar el siguiente, con un remate a la corta de Gritzbach, un bloqueo a Perdomo y un pepinazo de Rocío Gómez desde el cielo de zona dos (4-2). Pero esa intensidad comenzó a diluirse y el cuadro visitante comenzó a ganar cohesión en defensa para devolver el duelo al mismo contexto en el que se había movido hasta entonces, restableciendo la igualada (5-5) y conteniendo los estirones del conjunto riojano, que recurrió de nuevo a la central brasileña para abrir una brecha (9-5) que se demostró poco consistente.
El electrónico volvió a estrecharse, de forma casi impenitente (12-11 y 15-14), pero en ese cuerpo a cuerpo, y tras una jugada interminable en la que Clara Barceló salvó una bola imposible para dejar que Stephens evitase la defensa con una finta al espacio libre que otorgaba clara ventaja a las locales, al cometer su rival un error en recepción imperdonable (21-15).
En cualquier otro encuentro, la gestión de esa ventaja entraba dentro de lo razonable. Ayer hubo que asistir a una finta de Ane en paralelo que salió fuera de cancha, a una bola colada por astucia ante un bloqueo mal cerrado y, para respirar al fin, dos mazazos de Lizzie Stephens que refuerza la sexta plaza del OSACC Haro en la clasificación. Sólo quedan dos jornadas por delante, la primera de ellas este fin de semana ante el DSV CV Sant Cugat.
Informa OSACC Haro Rioja Vóley
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar