Inicio
Comunicación
Venta entradas
Noticias
Streaming RFEVB
Facebook
Twiter
Youtube
Instagram
Marcador online
Competiciones
Superliga Masculina
Liga Iberdrola
Superliga 2 Masculina
Superliga 2 Femenina
1ª División Masculina
1ª División Femenina
Otras Competiciones
Vóley Playa
Campeonatos de España
Liga Nacional de Vóley Playa
Circuito Nacional Vóley Playa
Juegos Olímpicos París 2024
Torneo WEVZA Sub19
Selecciones
Selección Masculina
Selección Femenina
Selección Masculina Sub22
Selección Femenina Sub21
Selección Masculina Sub21
Selección Femenina Sub20
Selección Masculina Sub19
Selección Masculina Sub17
Selección Femenina Sub18
Selección Femenina Sub15
Selección Masculina Sub15
Noticias Sel. Nacionales
Tecnificación
RFEVB
Información Institucional
Información económica
Indicadores Transparencia
Circulares RFEVB
Federaciones Autonómicas
Procesos Electorales
Estadísticas de Licencias
Contacta
Otras secciones
Mujer y voleibol
Voleibol Universitario
Formación
Árbitros
Campus
Pequevoley
Eventos Pequevoley
Pequevoley Escolar
Descargas
Tienda
Vóley Nieve
CTNA: Arbitros
Inicio
José María Padrón, la referencia internacional del arbitraje español en el vóley playa
martes, 12 de marzo de 2019 13:00
Árbitros
Twittear
La temporada de vóley playa en 2019 está a punto de comenzar. Las parejas españolas están disputando sus primeros torneos de una larga campaña con un objetivo claro: acumular puntos para la clasificación para los próximos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, pero la representación española por la arena de los más importantes torneos de World Tour no se circunscribe sólo a los deportistas.
Los árbitros españoles tienen una gran presencia en las competiciones internacionales y ahí, la figura de José María Padrón, resulta imprescindible. El tinerfeño, nacido en 1972, forma parte del grupo de árbitros más selecto de la disciplina de la arena para la FIVB, y está acostumbrado a dirigir encuentros del más alto nivel, como la final femenina de los pasados Juegos Olímpicos de Río. José María Padrón arranca la temporada esta semana en Qatar al igual que Pablo Herrera y Adrián Gavira, una campaña muy especial en lo deportivo y en lo personal. “Afronto la temporada con “muchas ganas y con la misma ilusión que el primer día. En lo personal va a ser una temporada un intermitente, pues arranco el 10 de marzo en Doha (Qatar)”.
Una intermitencia en su presencia en la competición por un alegre motivo, puesto que el tinerfeño va “a ser padre a mediados de junio (no podemos tener mejor regalo para el 2019) por lo que he bloqueado mi disponibilidad en los meses de mayo, junio y julio, así que volveré al circuito a principios de agosto a la prueba de 5 estrellas de Viena (Austria). Estaré también en Roma (Italia) a principios de septiembre en la “World Tour Final” y a finales de septiembre en el Preolímpico de Haiyang (China)”.
Un calendario muy cargado pese “a tener una disponibilidad tan reducida” un fiel reflejo de la consideración que José María Padrón tiene en la FIVB que “cuenta conmigo para las grandes citas”. El árbitro tinerfeño asumía que la campaña de la arena en 2019 va a ser una temporada muy “importante, pues estamos a un año de los próximos Juegos Olímpicos que se van a desarrollar en Tokio” una circunstancia que sirve de clasificación para los jugadores y también para los colegiados con opciones de estar en el torneo. “La FiVB empieza a definir el grupo de árbitros (16 en total) que estarán presentes en esa gran cita y la cuota europea es muy pequeña, pues el nivel de los árbitros es muy alto”.
En caso de participar en la cita olímpica en la capital nipona en 2020, sería la tercera presencia de José María Padrón en unos Juegos Olímpicos. “Estar presente en las grandes citas no cansa, la verdad” señalaba el tinerfeño que reconocía que “representar a España por el estamento arbitral es un orgullo, aunque se lleva por dentro. En mis objetivos nunca está el pitar la final en el torneo, pero sí hacerlo bien en cada partido. Si llega el premio de dirigir la final, pues disfrutarla como si fuera la primera.
Pero si conseguir disputar una final olímpica o de cualquier gran campeonato no es nada fácil, ser el encargado de impartir justicia en la misma tampoco lo es. “Cada año hay pequeñas modificaciones a las que hay que ponerse al día” señala José María Padrón que insiste en que además “hay que repasar los reglamentos, protocolos y directrices arbitrales. En los grandes eventos, tenemos el Challenge por lo que hay que estar muy familiarizado para saber cómo y cuándo usarlo”. Entrando de lleno en la parte teórica del vóley playa, el árbitro tinerfeño confirmaba que “los árbitros FIVB usamos una plataforma virtual que tenemos que tener al día” mientras que para la parte practica “vivir en Tenerife tiene la ventaja de que prácticamente el 80% de las parejas europeas de circuito mundial entrenan aquí, por lo que aprovecho para entrenar con ellos o ellas”
La amplitud de la temporada en el calendario internacional es un problema a la hora de compaginar vida laboral, deportiva y personal. “El hecho de ser autónomo me permite cierta flexibilidad para gestionar las semanas que estoy fuera pero no es fácil” señalaba el tinerfeño. Una circunstancia que en este 2019 se amplía por el hecho de convertirse en padre, y José María Padrón tenía claro quién es su principal apoyo. “Para mi lo mas importante es el apoyo familiar, sin el apoyo incondicional de mi mujer, esto no sería posible. Ahora que la familia va a crecer, es imprescindible este apoyo y refuerzo mutuo”.
El nivel y el reconocimiento del arbitraje español en las competiciones internacionales están presentes en las nominaciones recibidas. “Sólo Quim Ventura tiene pruebas de la FIVB (Polonia, Portugal y Rusia). Hay que esperar a las nominaciones de la Confederación Europea (CEV) para ver si tienen alguna oportunidad el resto de compañeros” aunque Padrón marca una cita importante para el colectivo a nivel nacional. “A finales de abril (25, 26 y 27) se celebra por vez primera la Copa del Rey y de la Reina en Maspalomas (Gran Canaria) y que dará el pistoletazo de salida a la temporada de playa en España desde el punto de vista arbitral”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Aceptar